+56 9 8409 9118 contacto@bioarq.cl

Trayectoria

Año 2008

PARTICIPACIÓN EN FEREXPO ENERGÍAS 2008

En septiembre del 2008, EL ARQUITECTO FUNDADOR DE BIOARQ, ELIAS IVOSEVICH, fue invitado a FEREXPO ENERGIAS 2008, primera feria nacional que muestra distintas alternativas en materia de arquitectura sostenible, diseño y tecnologías orientadas al uso consciente de la energía, recursos naturales, equipos de generación energética no convencional, etc. En este evento nuestro especialista nacional dictó las siguientes conferencias: jueves 25 de Septiembre: «Cubiertas verdes en edificios» dividiendo la charla en dos temas: «Incorporación de Ecosistemas acuáticos en Cubierta» y » Una propuesta de incorporación de Cubiertas Vegetales al Barrio Cívico de Santiago». Posteriormente en la Conferencia del día 26 de septiembre se dictó dos nuevas ponencias:«Introducción a la arquitectura bioclimática» y «Análisis Bioclimático de tres construcciones prehistóricas en la Isla de Pascua»

 Además en FEREXPO se instaló un stand, con muestra de proyectos desarrollados por BIOARQ que incorporan criterios bioclimáticos y como de forma pasiva éstos brindan distintas soluciones de acuerdo a la necesidad del mandante y el funcionamiento programático del edificio, aprovechando al máximo las condicionantes climáticas de la localidad en su beneficio. También se incluyó otros proyectos bioclimáticos de otros arquitectos, para dar a conocer la relevancia de la Arquitectura Bioclimática, tanto a nivel nacional como internacional. En este Stand se presentó y desarrolló una maqueta de una cubierta ecológica, con incorporación de plantas en actual proceso de investigación por nuestra empresa.

Año 2009

PARTICIPACIÓN EN FEREXPO ENERGÍAS 2009

Nuevamente BIOARQ ha participado en la feria FEREXPO 2009, en esta oportunidad hemos realizado el lanzamiento oficial de servicios integrales de «CUBIERTAS Y FACHADAS VEGETALES» que proporcionan al cliente todo lo necesario para ejecutar estos sistemas constructivos, partiendo con una impermeabilización correctamente ejecutada y garantizada por diez años. Esto lo logramos por contar con el respaldo de la más importante empresa española del rubro de la impermeabilización, especialistas en cubiertas y fachadas ecológicas y muchos otros productos de eficiencia energética.

Además, con orgullo informamos que somos la única empresa que cuenta con viveros propios para el desarrollo tanto de sustratos y plantas adecuados para cubiertas y fachadas ecológicas (conocidas popularmente como techos y muros verdes). Las plantas idóneas para incorporarlas a las cubiertas ecológicas las hemos estudiado desde el año 2004 y a partir de ello nace VIVEROS BIOARQ.

PARTICIPACIÓN EN SEGUNDA FERIA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL NANCAGUA 2009 : Días 5 y 6 de Noviembre

En noviembre del 2009, BIOARQ, fue invitada a La segunda feria regional de gestión ambiental, feria regional que muestra distintas tecnologías en materias de desarrollo sustentable, gastronomía saludable, en esta feria mostraremos algunos de nuestros proyectos, información de cubiertas y fachadas ecológicas, etc.

Año 2010

FORMACIÓN DE PERSONAL DE BIOARQ EN INSTALACIONES DE INTEMPER ESPAÑOLA OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2010

Durante el mes de Octubre y parte de noviembre del año 2010, BIOARQ, viajo a España a una capacitación técnico profesional en las instalaciones de Intemper Española, en esta excelente capacitación, todos los participantes aprendieron a impermeabilizar con las láminas de Alemanas de PVC, Rhenofol y otras empleadas en diversos sistemas de la empresa Intemper, así como se profundizo en temas tan diversos como: armado e instalación completa de fachadas y cubiertas vegetales, sistemas de riego, sistemas solares, formulación de sustratos adecuados tanto para fachadas y cubiertas, podemos decir con orgullo que todo el personal retorno a Chile con diploma de Instaladores homologados por Intemper Española, lo que tiene gran relevancia, ya que no será obligatorio el traer personal Español, que incrementa los costos de instalación.

PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE MANUAL TÉCNICO PARA PROYECTOS DE CUBIERTAS VEGETALES. CDT - CORFO

Durante el año 2009 y 2010, BIOARQ, participo activamente junto a otras empresas en la CDT (Centro de desarrollo tecnológico de la cámara chilena de la construcción) InnovaChile de CORFO, en la elaboración de un valioso manual técnico, de como desarrollar diversos tipos de cubiertas vegetales para edificios, Este manual culmino con el lanzamiento del manual técnico en el Hotel Sheratón, en donde Bioarq mostro los sistemas de fachadas y cubiertas vegetales con que cuenta de la empresa Intemper Española a quienes representa en Chile. El evento fué uno de los primeros acercamientos de estas materias con profesionales y empresas interesadas en incorporar en sus proyectos fachadas y cubiertas vegetales

PRIMERA CHIMENEA SOLAR DE LA SÉPTIMA REGIÓN

El proyecto de chimenea solar fue Ejecutado entre Enero 2009 a Marzo 2010, solicitado por la empresa COADIG Ltda. “Concesionario Toyota en Curicó”. Contemplaba en primera instancia el desarrollo de una “escalera” que conectara de forma atractiva, coherente y armónica, tres niveles; En primer piso, atención Público, 2do piso, nuevas oficinas desarrolladas por Bioarq, Y tercer piso, almacenaje y descanso de personal, recintos contiguos a la sala de ventas.

Para ello se propuso al cliente, que junto con desarrollar una escalera colgante en forma de espiral, (que respondía al primer objetivo), Se desarrollara alguna estrategia Bioclimática, que sirviera para acondicionar de mejor manera los recintos, debido a que la sala de exposición de vehículos de doble altura, estaba orientada hacia el poniente”, en calle Yungay 1063, por lo que se producía efecto invernadero, provocando, que los recintos en verano fuesen muy calurosos. Después de distintas propuestas realizadas, el cliente optó por la opción de incorporar una “chimenea solar”, que se integraría a la techumbre existente y que a su vez, amparara a la escalera solicitada, permitiendo sacar el calor del recinto en periodo de verano de manera eficiente y económica, sin elevar los costos de la techumbre de manera significativa.

Año 2011

PRIMERA CUBIERTA VEGETAL ALJIBE DE SUD AMÉRICA

A este proyecto ejecutado por Bioarq en Septiembre del 2011, se le ha hecho un seguimiento y sin realizarle  mantenimiento por nuestra parte, se ha comportado de manera sobresaliente. Cabe mencionar, que los vecinos de departamentos ubicados bajo nuestro sistema de “Cubierta Vegetal Aljibe”, son los únicos que no han necesitado implementar equipos de climatización, siendo que en el mismo edificio, en cubiertas que no cuentan con nuestro sistema, han debido incorporar equipos de climatización.

Además, es importante destacar que la cubierta plana del edificio San Juan de Luz, ubicado en la comuna de Ñuñoa, desde su prueba de agua realizada el año 2011, ha estado inundada sin presentar ninguna filtración.

Año 2016

SHOWROOM

EL AÑO 2016, BIOARQ DECIDE TRASLADAR SUS OFICINAS DE CURICÓ A SANTIAGO, esto a causa de que el 70% de los trabajos ejecutados por nuestra empresa, eran cercanos a la Región Metropolitana.

Y con orgullo podemos informar que hemos desarrollado un Show Room en calle Román Díaz (Comuna de Providencia), de nuestros servicios y productos en distintas áreas como: Impermeabilización, cubiertas y fachadas vegetales, losa filtrantes y solares, sistemas pasivos solares, enfriamiento y oxigenación por ductos enterrados, chimeneas solares, fachadas y celosías móviles tras ventiladas. 

Año 2017

PRIMER HUMEDAL EN UN TECHO EN CHILE

Trabajo de impermeabilización realizado por Bioarq en cubierta plana, que utiliza una masa de agua constante como estrategia Bioclimática de enfriamiento evaporativo para los recintos del cuarto piso, se experimentara a su vez: “EL PRIMER ECOSISTEMA ACUÁTICO EN CUBIERTAS PLANAS EN EDIFICIÓS, desarrollado por Arqto. Elías Ivosevich, para complementar su “Tesis Doctoral”, en su etapa de investigación. Esto será un verdadero reto, puesto que en la investigación realizada en España, se experimentó durante un año y medio, con una masa de agua de espesor de 20 cm y en esta ocasión se contempla utilizar un espesor menor a los 6 cm.

Año 2019

BIOARQ SE ADJUDICA PROYECTO INNOVA CORFO, AHORRO HÍDRICO EN JARDINES

Proyectos de Innovación en materia de consumo Hídrico, Proyecto Innova Chile Corfo “DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE SISTEMA DE JARDÍN ECOLÓGICO ALJIBE, PARA REGIÓN ARICA Y PARINACOTA” Código 19IR118213, adjudicado en diciembre del año 2019 en ejecución hasta Junio del 2022. Aunque el proyecto culmina en Junio del año 2022, en Bioarq continuaremos recopilando datos climatológicos y de consumos de agua tanto en Valle Azapa como en instalaciones de calle Román Díaz, para demostrar la eficiencia de nuestros sistemas aljibe, los cuales deberían consumir un 80% menos de agua que sistemas tradicionales tecnificado que utilizan riego por goteo o aspersión.